¿Qué es lluvia de barro?

La lluvia de barro es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la lluvia arrastra partículas de polvo y arena en suspensión, generalmente provenientes de áreas desérticas. Este polvo, al mezclarse con las gotas de lluvia, les da un color marrón o rojizo característico, dando la impresión de "barro" cayendo del cielo.

Aquí tienes información clave sobre la lluvia de barro:

  • Origen del polvo: El polvo suele provenir de regiones áridas como el desierto del Sahara en África, aunque también puede originarse en otros desiertos o zonas con suelos erosionados.
  • Transporte del polvo: El viento juega un papel fundamental en el transporte de estas partículas. Las corrientes de aire ascienden el polvo a grandes alturas y lo transportan a miles de kilómetros de distancia.
  • Impacto visual: La lluvia de barro es fácilmente reconocible por el color del agua que cae y por los depósitos de polvo que deja en superficies como coches, ventanas y calles.
  • Impacto en la calidad del aire: Aumenta la concentración de partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), lo que puede afectar la calidad del aire y tener efectos negativos en la salud respiratoria, especialmente en personas con asma o enfermedades pulmonares.
  • Impacto agrícola: Puede tener tanto efectos positivos como negativos en la agricultura. El polvo puede aportar nutrientes al suelo, pero también puede cubrir las plantas y reducir la fotosíntesis.
  • Predicción: Los modelos de predicción meteorológica pueden prever la llegada de polvo en suspensión, lo que permite anticipar la ocurrencia de la lluvia de barro.
  • Ocurrencia geográfica: Es más común en regiones cercanas a desiertos, como el sur de Europa y las Islas Canarias, aunque puede ocurrir en otras zonas si las condiciones meteorológicas son favorables para el transporte de polvo.
  • Limpieza: Requiere limpieza posterior de vehículos, mobiliario exterior y otras superficies afectadas para eliminar los residuos de polvo.